miércoles, 2 julio, 2025
En el hemisferio norte, julio suele ser el mes propicio para ejercicios espirituales, capítulos, encuentros formativos, cursos de verano, campamentos, experiencias misioneras, servicios de voluntariado, aprendizaje de lenguas, peregrinaciones y asambleas de todo tipo. Podríamos decir que julio es el mes sinodal por excelencia porque “nos ponemos en camino con otros” para cultivar nuestra vocación de personas consagradas.
- Advertisement -spot_img

VR Julio - Septiembre 2025

Suscríbete a la revista

Disfruta de todo el contenido de la revista Vida Religiosa en papel y versión online.

Atención por whatsApp

Nuevo servicio de atención personalizada. Directo, inmediato y personal -> (+34) 676 25 67 05

Monográficosspot_img

Último número

Disfruta de todos los contenidos de la revista Vida Religiosa Julio-Septiembre de 2025

Peregrinos de esperanza

Del 28 de julio al 3 de agosto se celebrará el Jubileo de los Jóvenes. Muchos chicos y chicas de todo el mundo se darán cita en Roma.

Entra en mi descanso

Cada vez se habla más de la necesidad de descansar en las sociedades de la prisa. En muchas personas –incluidas las consagradas– hay un anhelo de vacaciones y de tiempo libre

«Mi presencia irá contigo, y te daré descanso» (Ex 33,14)

Nos adentramos en el mes de julio y con él viene el tiempo de las vacaciones; si bien estas serán más o menos largas según el hemisferio desde el que leas estas líneas

«Religión y ética civil mantienen unos principios de justicia compartidos»

La reflexión como herramienta para la transformación social y la mejora de la convivencia preocupa a todo el cuerpo eclesial, y por ello nos atrevimos a entrevistarnos con el matrimonio formado por los filósofos Adela Cortina y Jesús Conill.

Curso de verano para seminaristas

En la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis (RFIS) se indica que “es necesario que los candidatos al ministerio presbiteral reciban una conveniente formación sobre la naturaleza evangélica de la vida consagrada en sus múltiples expresiones

Todos necesitamos una sala de lágrimas

Acabamos de celebrar un cónclave papal. El cónclave, con su solemnidad, sus tradiciones ancestrales, su juramento de secreto y otros elementos curiosos, es un acontecimiento que todo el mundo sigue con gran fascinación.

Menos es más

En el hemisferio norte, julio suele ser el mes propicio para ejercicios espirituales, capítulos, encuentros formativos, cursos de verano, campamentos, experiencias misioneras, servicios de voluntariado, aprendizaje de lenguas, peregrinaciones y asambleas de todo tipo. Podríamos decir que julio es el mes sinodal por excelencia porque “nos ponemos en camino con otros” para cultivar nuestra vocación de personas consagradas.

Una secreta simetría: el anima oculta de Jung

Hace ciento cincuenta años, el 26 de julio de 1875, nació en Suiza Karl Gustav Jung (el mismo día y año en el que nacía también Antonio Machado)

La fe de Tolkien. Biografía espiritual

Hay autores a los que los jóvenes actuales no pueden dejar de agradecer el haberles iniciado en la lectura: J. K. Rowling, Suzanne Collins, John Green, y clásicos del pasado siglo como C. S. Lewis y, por supuesto, John Ronald Tolkien.

Una soriana de altos vuelos

Toda su vida (1602-1665) transcurrirá en Ágreda, tierras de Soria y puente hacia Navarra y Aragón. Lleva su villa –que hará célebre mundialmente– hasta en el nombre: María de Jesús Ágreda

¿Han oído hablar del Labubu?

Yo lo descubrí por casualidad, o mejor dicho, debería decir, la descubri, porque es hembra. Unos días después de la muerte del papa Francisco, cuando muchos de nosotros hacíamos cola durante horas para la última despedida

Suelta tu viejo relato

Todos arrastramos viejos relatos sobre nosotros mismos, como una banda sonora repetitiva en la que nos contamos una y otra vez nuestra propia historia

Atrevernos al ridículo

No sé por qué esta semana pasada me vino a la mente el recuerdo del premio Cervantes 2010, el mexicano Emilio Pacheco, que protagonizó una escena bastante incómoda

¿Qué formación necesitamos?

Ser consagrados y ser discípulos son identidades que coinciden. Siempre estamos aprendiendo –hasta el final– y nunca vivimos de las rentas.

Nuestro álbum existencial. A vueltas con la interculturalidad

Hoy día en nuestras comunidades resulta menos infrecuente encontrar una caja de alfajores argentinos junto a unos dátiles Medjoul de Marruecos

Hijas de Cristo Rey

En la histórica ciudad de Granada, un 26 de mayo de 1876, José Gras y Granollers con el acto de bendición de dos pequeños locales “inauguró el Instituto”.
- Advertisement -spot_img

Nuestros Blogs
FIRMAS

Luis Alberto Gonzalo Díez

Claretiano. Ex-director de la Revista Vida Religiosa y profesor de Teología de la Comunidad en el ITVR (Madrid). Acompaña procesos de reorganización.

José Cristo Rey García Paredes

Claretiano. Teólogo de la Vida Consagrada. Del consejo de dirección de la Revista Vida Religiosa y consultor de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y sociedades de Vida Apostólica.

Dolores Aleixandre

Religiosa del Sagrado Corazón. Teóloga. Probablemente el nombre más conocido de la reflexión teológica sobre la vida consagrada de este siglo.

Santiago Agrelo

Franciscano. Arzobispo Emérito de Tánger. Una voz libre, responsable y necesaria en la Iglesia de Francisco.

Pilar Avellaneda

Monja de la Con­gregación Cisterciense de San Bernardo, es psicóloga y biblista y profesora desde hace años de Sagrada Escritura y Psicolo­gía.

Santiago Cerrato

Claretiano. Ahora en misión parroquial. Artista de la integración de los diferentes. Capaz de dar palabra y misión a los jóvenes.

Martín Gelabert

Dominico. Teólogo. Apasionado de la palabra y de su encarnación en la humanidad. Vicario Episcopal de vida consagrada de Valencia (Es.)

Mantengamos el contacto

5,077FansMe gusta
5,043SeguidoresSeguir
1,100SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Monográficos

Retiros

«Mi presencia irá contigo, y te daré descanso» (Ex 33,14)

Nos adentramos en el mes de julio y con él viene el tiempo de las vacaciones; si bien estas serán más o menos largas según el hemisferio desde el que leas estas líneas

¿Qué buscáis?

Carta del Director

Menos es más

En el hemisferio norte, julio suele ser el mes propicio para ejercicios espirituales, capítulos, encuentros formativos, cursos de verano, campamentos, experiencias misioneras, servicios de voluntariado, aprendizaje de lenguas, peregrinaciones y asambleas de todo tipo. Podríamos decir que julio es el mes sinodal por excelencia porque “nos ponemos en camino con otros” para cultivar nuestra vocación de personas consagradas.
- Advertisement -spot_img