miércoles, 2 abril, 2025
En un reciente encuentro organizado por el ITVR de Madrid, 120 religiosos jóvenes de diferentes países pusieron nombre a las necesidades que perciben hoy en la vida consagrada y sugirieron algunos caminos de futuro. Siguiendo el método de la conversación espiritual, escucharon la Palabra, meditaron una pregunta y conversaron en doce grupos de diez personas cada uno.
- Advertisement -spot_img

VR Abril 2025

Suscríbete a la revista

Disfruta de todo el contenido de la revista Vida Religiosa en papel y versión online.

Atención por whatsApp

Nuevo servicio de atención personalizada. Directo, inmediato y personal -> (+34) 676 25 67 05

Monográficosspot_img

Último número

Disfruta de todos los contenidos de la revista Vida Religiosa Abril de 2025

«Mantener los ojos fijos en Jesús»

Cristóbal Fones, SJ Gonzalo Fernández Sanz Director de VR Nacido en Santiago (Chile) en 1975, Cristóbal Fones es un jesuita que ha hecho de la música una forma peculiar de evangelizar. Autor...

Peregrinos hacia la patria

Ya es un tópico afirmar que la vitalidad religiosa desciende en Europa y también que la práctica religiosa decae progresivamente.

Dominicos, por la comprensibilidad del Evangelio

En la actualidad somos aproximadamente 5.200 frailes, presentes en todos los continentes del planeta.

El «Horario ideal». La organización del tiempo en la Vida Consagrada

Hacia la mitad de la década de los 90, la Congregación (hoy Dicasterio) para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica publicaba un documento que gozaba de gran arrojo evangélico

Sinodalidad, la sinfonía que nos hace hermanos y peregrinos de la Esperanza

Ofrecemos un extracto de la conferencia pronunciada por la hermana Gloria Liliana Franco, presidenta de la CLAR, en el ITVR de Madrid el pasado 27 de enero

Una cátedra hospitalaria

El pasado 13 de marzo se cumplieron doce años de la elección del cardenal Jorge Mario Bergoglio como obispo de Roma.

Margarita Porete

1 de junio de 1310. Plaza de la Gréve de París. Una mujer menuda –frisa los 50– camina con llamativa entereza hacia la leña apilada en el centro de la plaza

Cambio de planes

Tengo que preguntaros cómo reaccionáis cuando los planes se desbaratan, qué tiempo necesitáis para reconfigurar el GPS del ánimo proyectado sobre la nueva situación.

La biología del Reino

La Biblia constituye nuestro entrañable horizonte familiar, donde hay un tesoro escondido. Cada día el oído queda colmado de sus ecos

¡La vida consagrada también tiene esperanza!

Uno de los programas singulares que ofrecemos en el Instituto de Vida Consagrada Sanyasa de Bangalore es la preparación intensiva de tres meses –en clave Fragua– para la profesión perpetua.

Teilhard y el «Cristo de hoy»

Hace setenta años Pierre Teilhard de Chardin se encontraba exiliado en Nueva York, en donde el 10 de abril de 1955, día de Pascua de Resurrección

Decir lo indecible. El lenguaje de los místicos

Para qué sirve el silencio? El deseo de comunicar con Dios y sobre Dios ha sido la pretensión de todos los místicos, pero, ¿cómo hacer esto con palabras?

La belleza de seguir a Jesús en Comunidad

En un reciente encuentro organizado por el ITVR de Madrid, 120 religiosos jóvenes de diferentes países pusieron nombre a las necesidades que perciben hoy en la vida consagrada y sugirieron algunos caminos de futuro. Siguiendo el método de la conversación espiritual, escucharon la Palabra, meditaron una pregunta y conversaron en doce grupos de diez personas cada uno.

«Veo los ojos de Cristo en los enfermos»

Perdonar y sentirnos perdonados nos cambia la vida. La misericordia abre la puerta a un horizonte de quietud que no está deslucido por las ruinas del pasado, porque Dios todo lo hace nuevo.

La casa de las semillas

Pataxó –según un diccionario de términos indígenas brasileños– es “água da chuva batendo na terra, nas pedras, e indo embora para o rio e o mar”.

Vidas expropiadas

He estado dudando entre este título y el de “Elogio de los superiores/as” pero no me he atrevido porque, si lo llega a leer mi provincial –vivo con ella–, me tiraría directamente por la ventana.
- Advertisement -spot_img

Nuestros Blogs
FIRMAS

Luis Alberto Gonzalo Díez

Claretiano. Ex-director de la Revista Vida Religiosa y profesor de Teología de la Comunidad en el ITVR (Madrid). Acompaña procesos de reorganización.

José Cristo Rey García Paredes

Claretiano. Teólogo de la Vida Consagrada. Del consejo de dirección de la Revista Vida Religiosa y consultor de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y sociedades de Vida Apostólica.

Dolores Aleixandre

Religiosa del Sagrado Corazón. Teóloga. Probablemente el nombre más conocido de la reflexión teológica sobre la vida consagrada de este siglo.

Santiago Agrelo

Franciscano. Arzobispo Emérito de Tánger. Una voz libre, responsable y necesaria en la Iglesia de Francisco.

Pilar Avellaneda

Monja de la Con­gregación Cisterciense de San Bernardo, es psicóloga y biblista y profesora desde hace años de Sagrada Escritura y Psicolo­gía.

Santiago Cerrato

Claretiano. Ahora en misión parroquial. Artista de la integración de los diferentes. Capaz de dar palabra y misión a los jóvenes.

Martín Gelabert

Dominico. Teólogo. Apasionado de la palabra y de su encarnación en la humanidad. Vicario Episcopal de vida consagrada de Valencia (Es.)

Mantengamos el contacto

5,077FansMe gusta
5,043SeguidoresSeguir
1,100SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Monográficos

Retiros

Peregrinos hacia la patria

Ya es un tópico afirmar que la vitalidad religiosa desciende en Europa y también que la práctica religiosa decae progresivamente.

La huida y la vuelta

Peregrinos de la Esperanza

Carta del Director

La belleza de seguir a Jesús en Comunidad

En un reciente encuentro organizado por el ITVR de Madrid, 120 religiosos jóvenes de diferentes países pusieron nombre a las necesidades que perciben hoy en la vida consagrada y sugirieron algunos caminos de futuro. Siguiendo el método de la conversación espiritual, escucharon la Palabra, meditaron una pregunta y conversaron en doce grupos de diez personas cada uno.
- Advertisement -spot_img