jueves, 20 febrero, 2025
El mes de febrero tiene un significado especial para los consagrados. Cuando el papa san Juan Pablo II instituyó en 1997 la Jornada de la Vida Consagrada para ser celebrada el 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor, señaló con claridad sus...
- Advertisement -spot_img

VR Febrero 2025

Suscríbete a la revista

Disfruta de todo el contenido de la revista Vida Religiosa en papel y versión online. 

Atención por whatsApp

Nuevo servicio de atención personalizada. Directo, inmediato y personal -> (+34) 676 25 67 05

Monográficosspot_img

Último número

Disfruta de todos los contenidos de la revista Vida Religiosa Febrero de 2025

«Por lo visible hacia lo invisible»

José Cristo Rey García Paredes Gonzalo Fernández Sanz Director de VR Su nombre es de sobra conocido en Vida Religiosa. Probablemente no hay ningún autor en los últimos 50 años que haya...

«La belleza nace cuando curas a Cristo en el pobre»

Servir a los necesitados hasta hacerse uno con ellos, lavar sus pies, aliviar sus heridas, escuchar cómo tañe el pulso de su soledad o sostener cada grieta de su desconsuelo.

La vida consagrada en los países vecinos a la Federación rusa

Conocer las distintas “horas” de la vida consagrada en el mundo nos ayuda a comprender mejor la hora que marca nuestro reloj personal y comunitario.

La taza de café. Salir al encuentro del otro

Manuel Ogalla, CMF Misionesro Claretiano, Harare (Zimbabue) Hace ya bastantes años tuve la gran suerte de bucear entre las páginas de un libro espectacular escrito por...

Peregrinos de la Esperanza

Salvador León Belén, CMF La vida es un camino. Avanzamos. Retrocedemos. Subimos. Bajamos. Nos cansamos. Nos dirigimos hacia un lugar. A veces, lo hacemos solos;...

Buscar y crecer con otros para seguir embelleciendo la Iglesia

Organizado por los Misioneros Claretianos de la provincia de Santiago, se tuvo en Madrid el 11 de enero un coloquio sobre la vida consagrada siguiendo el método empleado en el último Sínodo y en un buen número de capítulos generales celebrados en la última década; o sea, combinando los tiempos de silencio y trabajo personal, con otros de diálogo en grupos y en sesiones plenarias.

Compañía de Jesús

ALBERTO ARES MATEOS, SJ Quiénes somos La Compañía de Jesús fue fundada en 1540 por san Ignacio de Loyola y sus compañeros. La misión jesuita...

La tiranía de la invisibilidad

Museo de Roma, Piazza Navona, en pleno centro, exposición Roma Pittrice: Artisti a lavoro tra XVI e XIX secolo (Roma como pintora: mujeres artistas trabajando entre los siglos XVI y XIX).

Barzilay. Un senior ejemplar

Allá por febrero o marzo en los tiempos remotos de mi juventud, la provincial se retiraba un par de días para organizar las comunidades y preparar los destinos que iba a dar en junio.

Gafas desenfocadas

Estaba dudando si contarlo o no, pero al final me suele pasar que acabo contándolo, aun a costa de que se rían. Bueno, es verdad que primero ya me he reído yo también.

Nilo de Sora

Nos preguntamos por el significado de esta forma tan peculiar de vida como es la vida consagrada.

La partitura de la vida

En el lenguaje musical, para captar la melodía de una partitura, el músico ve las notas una a una, pero no aisladas, sino que las mira en cuanto que todas configuran un conjunto dotado de sentido y armonía

Creo en la comunión de los santos

Siempre que alguien me pregunta por el número de miembros de mi congregación, respondo: “7.600”. “¿Siete mil seiscientos?”, preguntan con los ojos bien abiertos. “Sí”, respondo, “4.600 arriba en el cielo, trabajando desde casa, y 3.000 aquí abajo en la tierra”. De hecho, es lo mismo que responden también algunos de mis hermanos de congregación.

Vuelven los estoicos

El estoicismo está de moda. Epicteto, Marco Aurelio, Séneca, Adriano, etc. vuelven a ser referentes de nuestra cultura occidental en libros y artículos. ¡Veinte siglos después! Un periodista español escribía, a principio de este año 2025, que su propósito inicial para el nuevo año era ser un estoico, pero que su voluntad no le había resistido más de una semana.

Pocos, bien unidos y fervorosos

El mes de febrero tiene un significado especial para los consagrados. Cuando el papa san Juan Pablo II instituyó en 1997 la Jornada de...
- Advertisement -spot_img

Nuestros Blogs
FIRMAS

Luis Alberto Gonzalo Díez

Claretiano. Ex-director de la Revista Vida Religiosa y profesor de Teología de la Comunidad en el ITVR (Madrid). Acompaña procesos de reorganización.

José Cristo Rey García Paredes

Claretiano. Teólogo de la Vida Consagrada. Del consejo de dirección de la Revista Vida Religiosa y consultor de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y sociedades de Vida Apostólica.

Dolores Aleixandre

Religiosa del Sagrado Corazón. Teóloga. Probablemente el nombre más conocido de la reflexión teológica sobre la vida consagrada de este siglo.

Santiago Agrelo

Franciscano. Arzobispo Emérito de Tánger. Una voz libre, responsable y necesaria en la Iglesia de Francisco.

Pilar Avellaneda

Monja de la Con­gregación Cisterciense de San Bernardo, es psicóloga y biblista y profesora desde hace años de Sagrada Escritura y Psicolo­gía.

Santiago Cerrato

Claretiano. Ahora en misión parroquial. Artista de la integración de los diferentes. Capaz de dar palabra y misión a los jóvenes.

Martín Gelabert

Dominico. Teólogo. Apasionado de la palabra y de su encarnación en la humanidad. Vicario Episcopal de vida consagrada de Valencia (Es.)

Mantengamos el contacto

5,077FansMe gusta
5,043SeguidoresSeguir
1,100SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Monográficos

Retiros

Peregrinos de la Esperanza

Salvador León Belén, CMF La vida es un camino. Avanzamos. Retrocedemos. Subimos. Bajamos. Nos cansamos. Nos dirigimos hacia un lugar. A veces, lo hacemos solos;...

Carta del Director

Pocos, bien unidos y fervorosos

El mes de febrero tiene un significado especial para los consagrados. Cuando el papa san Juan Pablo II instituyó en 1997 la Jornada de...

Navegar entre polaridades

- Advertisement -spot_img