jueves, 18 abril, 2024

Religiosas rompiendo esquemas

(Revista 21 RS, Nov. 2013) Aún sufren estereotipos, soportan bromas de mal gusto, son subalternas, se las trata con diminutivos peyorativos y se las tutela. pero ya no son monjitas sumisas y dóciles. con o sin hábito, dentro y fuera de conventos y monasterios, las religiosas españolas rompen los esquemas, se rebelan, están preparadas para asumir nuevas tareas de responsabilidad en la iglesia y acceder a los puestos de decisión. han alcanzado la mayoría de edad y hablan desde la libertad.

Monjitas. No es difícil escuchar este término diminutivo cargado de connotación despectiva para denominar a las religiosas. No importa que sean muchas: 37.012 miembros en toda España repartidas en 302 congregaciones y asociaciones de vida apostólica, frente a los 11.472 religiosos de 106 instituciones masculinas. Que sean sobradamente adultas. Que entre ellas haya muchas mujeres bien preparadas, teólogas, profesoras, psicólogas, doctoras, escritoras, pintoras… y un largo etcétera de actividades en las que se desarrollan como personas. Aún tienen que soportar éste y otros estigmas. Monjita, monjil, monjona…

“Se nos ridiculiza y se nos caricaturiza como mujeres bastante ingenuas, serviles, alejadas de la realidad y encerradas en nuestro mundo”, reconoce la vicepresidenta de la Conferencia Española de Religiosos (Confer), Margarita Bofarull. Y aunque piensa que la realidad se va imponiendo a los estereotipos, todavía se oye decir cosas como que “las monjas son complicadas porque soportan dos reglas: la de las mujeres y la de su orden”. O que “las monjas se casan con Dios porque no hay dios que se case con ellas”.

“Ay, nos duelen esas expresiones despectivas que escuchamos. Como también nos duele que la gente se sorprenda de que una persona ‘normal’ esté en un convento. Parece que tenemos que ser tontas o que nos haya dejado el novio. No fue porque lo decidieron mis padres, ni por mi incapacidad mental, ni por ser poco agraciada por lo que estoy aquí. Somos personas normales”, arguye Mª Teresa Pandelet, abadesa del convento de las clarisas Santa María de Jesús de Ávila. Hablar con esta sevillana de 60 años rompe los esquemas. Nada que ver con una mujer sumisa, dócil o sometida. Nada que ver con la escena de monjas limpiando el altar ante un montón de hombres, sacerdotes y obispos, mirando, que escandalizó a la opinión pública durante la visita de Benedicto XVI a Barcelona en 2010 para consagrar la Sagrada Familia.

“Cuando sucedió aquello se me encogió el estómago y pensé que era una lástima por las lecturas que se podían hacer de ese hecho”, comenta Bofarull, que presenció el momento en vivo. A su juicio, aun reconociendo que las religiosas lo hicieron con cariño y alegría y que limpiar es tan digno como cualquier otro servicio, no tenían que haber sido las únicas que se quedaran limpiando el altar. “¿No se podían haber mezclado y limpiarlo entre todos?”.

Pandelet, enfermera, que antes de profesar era supervisora de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen Macarena de su Sevilla natal, ha procurado formarse y dar formación a las hermanas a su cargo para evitar situaciones y calificativos degradantes. Cuando percibió la llamada de Dios a la vida contemplativa (“que no la escuchas como una trompetilla en la oreja”, bromea) buscó un monasterio donde no tuviera que “vivir como en el siglo XVII ni volverme una vitrina de objetos antiguos” y eligió Ávila. Ha estudiado y luchado mucho desde entonces. “No me servía la Teología del carbonero”. Y se queja de que aún hoy se ponen todas las trabas para que las her manas no tengan autonomía de pensamiento. “Ha interesado mantenernos en minoría de edad. Y ahora otra vez se nos quieren poner 300.000 cerrojos para que no sigamos creciendo”.

Pero las monjas han crecido. Y de qué manera. Aunque las generalizaciones siempre son difíciles, Luis Alberto Gonzalo Díez, director de la revista Vida Religiosa, se atreve a diagnosticar que en este colectivo percibe vida. “En conjunto, diríamos que se trata de un grupo de personas maduras que no ha dejado de hacerse preguntas. Están en búsqueda y, en algunas iglesias locales, a la espera. La vida religiosa, y en particular la femenina, tiene una fuerza profética todavía en algunos casos inédita. Nadie como nuestras mujeres consagradas, por ejemplo, está haciendo una lectura arriesgada de la misión. No sólo porque el papa Francisco se haya manifestado recientemente sobre el papel de la mujer. Es doctrina común y, sobre todo, práctica real que la mujer está en los lugares más arriesgados, en los ámbitos más difíciles, entregando vida con la capacidad y la constancia que la consagración imprime”.

La lista sería interminable, en opinión de Bofarull porque, afirma. “somos envidiadas a casi todos los espacios de nuestras sociedades, donde queremos compartir los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de las personas de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren”.

Díez no se atreve a hacer un recorrido por las distintas presencias proféticas de las religiosas españolas, pero sí llega también a la conclusión de que “allí donde hay un clamor, una necesidad, una puerta que se cierra o una ilusión que se trunca, encontramos una religiosa que ha dejado su tiempo, aspiración y deseo para hacer presente a Dios. Es fácil comprobarlo entre familias de todos los miembros en paro; con inmigrantes; con niños en dificultad escolar, con jóvenes y no tan jóvenes en la calle; con ancianos, enfermos o tristes… Es fácil encontrarlas y además sin ruido, ni propaganda, ni reconocimiento”.

PLENITUD OLVIDADA.

Veinte elegidas de entre todas estas presencias, algunas tan populares y controvertidas como Teresa Forcades o Lucía Caram, han sido entrevistadas por la escritora Laia de Ahumada para configurar un retrato desmitificador en el libro Monjas (Fragmenta Editorial). Su autora explica que su intención al escribir este libro no era hacer un estudio sociológico, ni siquiera demostrar nada sobre el vivir de las monjas; “tan sólo quería mostrar la plenitud con la que vivían las veinte monjas entrevistadas. Una plenitud asentada en el deseo de vivir lo Absoluto de manera totalizadora, enraizada en su ser y encarnada en el mundo. Para mí fue un descubrimiento sorprendente y el inicio de una buena amistad con todas ellas”.

Sin embargo, ha logrado romper con él muchos estereotipos: “La mujer ha sido y sigue siendo la hermana pequeña de la humanidad y aún lo es más en el seno de las religiones, donde son una mayoría silenciosa y silenciada, que vive tras un muro de indiferencia y olvido. Si no han hablado hasta ahora es porque se ha considerado que no tenían nada importante que decir. Así, las religiosas, a lo largo de la historia han suscitado sentimientos contrapuestos: han sido veneradas y despreciadas, respetadas y ofendidas, beatificadas y objeto de mofa; por eso no es de extrañar que la palabra monja haya derivado en monjil para designar a personas ñoñas, pusilánimes y de poco interés. Este libro rompe con este estereotipo, abre una ventana para que se expresen con total libertad y muestren al mundo lo que son y lo que viven”.

ESE NO SÉ QUÉ.

La joven religiosa Ianire Angulo cuenta con su propia ventana en el blog del que es autora: Buceando la vida… religiosa. En él se muestra libre y abierta. Ha escrito en más de una ocasión sobre ese no sé qué que, a su juicio, a veces delata a las religiosas, aunque no lleven hábito. “ Se nota cierto toque peculiar, bien por no ir a la última moda, bien por ciertos cortes de pelo…

No es el caso de Nuria Lobo, religiosa de los Sagrados Corazones que, como otras hermanas que usan vaqueros, llevan pendientes o se maquillan, pasa desapercibida por su aspecto o su forma de hablar. No así por su labor social.

“Para unos yo soy un fraude, porque no soy ni religiosa ni nada: digo tacos, me junto con la gente de la calle, no voy a los encuentros multitudinarios que se suponen son para mí… y eso les escandaliza. En el fondo les doy lástima. A otras personas les interroga que teniendo posibilidades de haber llevado otra vida ‘más normal’ viva con otras mujeres, pendiente de que me cambien de un lugar a otro, la obediencia… Les interroga también nuestro voto de castidad y de pobreza. Y no acaban de entendernos mucho, pero nos respetan. En el fondo piensan que ‘algo grande’ debo de vivir para hacer este sacrificio…”.

Quizás esa aceptación última ha llegado tras todo un variado y complicado proceso en su entorno más cercano. “Desde el pensar si esto era consecuencia de algún tipo de desengaño amoroso, hasta decirme ‘ya lo sabía, se veía venir desde cría’, pasando por todo lo que te puedas imaginar: ‘estás loca’, ‘puedes hacer lo mismo pero casada’, ‘si todavía fueras cura…’, ‘piénsatelo’… en fin”, relata cargándose de paciencia.

Pero lo más importante para ella fueron sus padres, que a pesar de no entender su decisión, no hicieron batalla. “Apenados sí, pero respetuosos hasta el final. Creo que quien me quiere ha sabido ir acercándose poco a poco a esta vida, pero lo hacen con mimo y cuidado. Sin entrometerse demasiado, quizás porque lo ven como algo misterioso que no acaban de entender”.
Nuria explica que para otras personas su presencia ha sido motivo de reconciliación con la Iglesia, porque han descubierto “que hay una manera distinta con la que sí pueden estar de acuerdo”.
También sabe que para otro sector de su familia ha sido de algún modo un escándalo. “No soy su estereotipo de religiosa, y les parece que esto mío es ‘ser a medias’. Lo del dicho ‘para este viaje no necesitabas alforjas’… Y en el fondo es verdad: para mi viaje no necesito alforjas”, concluye satisfecha.
Como Nuria, todas las religiosas entrevistadas para este reportaje se sienten en plenitud. Es la vida que han elegido, pese a las oscuridades y los vértigos. Pero lo han hecho desde la libertad y el convencimiento.
“Hace falta ser muy libre para decirle a quien se ama: ‘porque te quiero, lo que Tú quieras’. Ante un amor que pone la vida patas arriba, sentí que esto era lo único importante y por lo que valía la pena apostarlo todo”, expresa con sinceridad Ianire Angulo, que siente que ha encontrado su sitio.
Un sitio que no es, ni mucho menos, un espacio físico de reclusión, como se encarga de explicar la contemplativa Mª Teresa Pandelet sin pelos en la lengua: “Algún cura ha llegado a decirme que estaba deseando salir del convento. ¿Pero qué me vienes a contar? ¡Si yo esto lo he elegido! Yo no estoy encerrada ni enjaulada. No estoy aquí porque nadie me haya encerrado ni dedico mi vida a estar encerrada. Yo no sentía especial afición por la vida contemplativa. Y desde luego no buscaba la clausura. El apartamiento, el silencio… ayuda, preserva, contribuye, pero siempre son medios”.

Por eso en su convento van a iniciar actividades abiertas a la asistencia de personas del exterior. Y no tienen rejas. Porque los valores siguen siendo los mismos pero el momento histórico no. “Creíamos que la fidelidad es encarnarnos en un tiempo y un modo concreto, y eso no es verdad. Vivimos en el siglo XXI”. La experiencia contemplativa, dice, tiene que ser “legible y posible” para que pueda ser levadura.

MUCHOS ESTILOS.

Nuria Lobo reconoce que muchas personas valoran su cercanía, la manera que tienen de escuchar, acompañar, de invertir el tiempo en los demás. “Valoran que estemos con los últimos, o que estemos en medio de la educación formal y no formal, acompañando a sus hijos desde la normalidad, el respeto y la alegría. Valoran que seamos universales, que no nos cerremos a determinados grupitos. La gente valora cuando no buscamos espacios verdes donde refugiarnos, sino que salimos a la intemperie de la calle donde otros muchos no tienen refugio, viven cansados, con dificultades, con desesperanza… Valoran que sintamos amor, ternura, cariño, y también cuando expresamos el miedo, la dificultad y la tristeza. Valoran, nos piden y exigen que seamos aquello que públicamente hemos profesado”.

“Se puede decir que hay de todo en todas las instituciones religiosas –sostiene la teóloga brasileña Ivone Gevara–: sometidas, rebeldes, visionarias, conservadoras, progresistas. Pero son los estereotipos los que siguen definiendo públicamente las identidades religiosas”, recalca. Y Ianire le da sólo en parte la razón: “La imagen de monjita rancia (y, en este caso, ‘monjita’ no es cariñoso sino sinónimo de ‘tontita’), sumisa y ñoña está en la imaginación de mucha gente… pero también la de mujeres muy austeras y entregadas a los demás en los márgenes de la historia y de la sociedad que despiertan admiración”. Pero reconoce que muchas veces las religiosas “hemos contribuido reforzando estos prejuicios. En ello –en su opinión– ha pesado el querer evitar el conflicto, no dar una mala imagen, responder como se espera que lo hagas, no escandalizar… Sin duda tenemos una responsabilidad en que se mantenga esa imagen. Además, la presencia en Europa de más religiosas de otras latitudes, donde se mantienen otros parámetros culturales a la hora de valorar el rol de la mujer y donde no chirría tanto ese estereotipo, no ayuda demasiado a romper con este imaginario”.

Coincide en esto con Mª Teresa Pandelet, quien preside la federación de hermanas clarisas de Castilla y entona también el mea culpa. “Las hermanas a veces contribuimos y nos lo ganamos a pulso. Desgraciadamente creo que han ingresado en los seminarios personas que vienen de mundos clericalistas, paternalistas, y que ven la vida religiosa desde un punto de vista conservador. Esos curillas vienen al convento y quieren sentirse el centro del mundo. Y muchas hermanas se acomodan y pasan por el aro”. Considera Pandelet que los ingresos de novicias procedentes de Latinoamérica e India reproducen modelos de mujer sumisa, dependiente, incapaz de tomar decisones, lo que contribuye a sostener una relación desigual con el sacerdote.

“La autonomía de los monasterios hoy es jurídica, pero no es real”, se lamenta la abadesa. Y se duele de que las hermanas más jóvenes no quieran reformar la orden clarisa ni sueñen con la radicalidad de los inicios, como pretendía ella con 25 ó 30 años. “Esto no entra en sus preocupaciones. Ahora nuestros intereses son cuántos días vamos a pasar de visita en casa. ¿Qué me cuentas?”, protesta.

Aceptando pues que parte de los estereotipos se los han ganado, la religiosa se pregunta de dónde va a venir el cambio. Un cambio que, en su opinión, sólo funcionará si es de dentro afuera.

LOS CAMBIOS.

Sin embargo, no son pocos los que confían en que los vientos de ese esperado cambio empiecen por soplar en el Vaticano. Las palabras del papa Francisco sobre el papel que debe ocupar la mujer en la Iglesia invitarían a la esperanza.

Luis Gonzalo Díez está convencido de que el papa mantendrá a la comunidad eclesial en una “tensión de igualdad”. A su juicio Bergoglio ha cambiado los grandes textos, por los grandes gestos. “Veremos cosas inéditas y, lo más importante, va a provocar en nosotros la lectura sorprendente de la realidad que es la lectura evangélica. Hemos conocido lo importante que ha sido en su trayectoria de fe como cristiano, religioso y obispo, la presencia de la mujer. Esa impronta no se borra y, ciertamente, va a ser un tono que esté guiando las decisiones próximas. A quienes gusta relativizar el mensaje del Papa con la intención de domesticarlo o amortiguarlo deben saber que cuando cita a su abuela, que le enseñó a rezar; o cuando escucha a algunas mujeres; o cuando tiene gestos de confianza o confidencias con alguna mujer bonaerense, que felizmente la prensa no conoce… no son gestos baladíes. Está convencido de la proximidad de la mujer con el ministerio petrino, lo mismo que el Señor Jesús se dejó orientar, acompañar, animar, querer y sanar por tantas mujeres”.

Pandelet, no obstante, es menos optimista en lo que concierne a cambios profundos en la vida religiosa. “Requiere un tiempo más prolongado y no creo que a Francisco le dé tiempo porque tiene mucho que desmontar y mucho que hacer”. Recuerda que en Asís, el papa ya apuntó a la calidad y esencia de una vida fraterna que rebose autenticidad (“no quiere sonrisas de azafatas”) “pero que eso se traduzca en concreciones, veremos… Yo siento alegría por las cosas que este papa está diciendo, pero los pies los tengo en la tierra”.

Nuria Lobo sueña igualmente con que llegue un día en que no hablemos de la importancia del varón ni de la mujer, sino del ser humano. “Pongamos en los puestos de responsabilidad a quien tenga el don necesario para llevarlo a cabo, sin necesidad de buscar paridades. Quién se siente llamado, quién puede ejercer mejor el servicio para la comunidad, qué aportan las distintas sensibilidades y qué aportan juntas. Ésas son las preguntas”. Ianire también confía en ello. “La Iglesia –comenta– siempre lleva cierto retardo para ir asumiendo institucionalmente los logros que la sociedad va adquiriendo”. Y añade: “Hemos estado mucho tiempo oyendo la vida en mono, sólo por el oído del varón, y ahora tenemos que aprender a hacerlo en estéreo, lo que supone un camino para todos, varones y mujeres”. Preguntadas por la posiblidad probable de que mujeres destacadas en la Iglesia como ellas puedan acceder al colegio cardenalicio, Pandelet afirma rotunda y contundente: “No me estorba pensar en mujeres cardenales”. Otra cosa sería preguntar si las religiosas asumirían esa responsabilidad, acusadas como han estado muchas veces de esconderse en la invisibilidad. Baste el ejemplo de Confer, donde a pesar de que las mujeres son mayoría, desde que se unieron las dos conferencias siempre la ha presidido un hombre. Algo que, según su vicepresidenta, obedece a varios factores: Somos libres para votar a quien creamos más idóneo para ello, pero habitualmente se suele votar sobre presentaciones previas y no suele haberlas femeninas”.

INVISIBLES.

“No es difícil encontrarte con mujeres que viven al límite en entrega y radicalidad, pero es bastante complicado que quieran contarlo. No sé si se trata de asumir papeles relevantes o sencillamente que hay muchas religiosas que están con la vida bien ocupada y entregada y no creen tener tiempo para poder expresarlo y crear expectativas para otros”, confiesa el director de la revista Vida Religiosa.

Como explica la teóloga brasileña Ivone Gevara, “en parte se puede decir que muchas religiosas han subrayado desde sus vidas el rol subalterno de las mujeres en la Iglesia. Han sido educadas para dar sus vidas a Dios y a los hermanos sin hacer preguntas. Por eso muchas han dimitido de la tarea de pensar su vida y vivir con autonomía. Pero en esto hay muchas excepciones en la Edad Media, en la Modernidad y en la actual Pos-Modernidad. Aunque la Iglesia patriarcal desarrolló la idea de que la obediencia es la más grande virtud para una mujer y por supuesto para una religiosa, desobedecer por la libertad no ha sido considerado por algunas sabias mujeres religiosas un pecado. Al contrario, consideraron que son los que las obligan a hacer eso o aquello los que pecan”.

Para la teóloga brasileña, la Edad Media está llena de ejemplos de mujeres que han construido sus teologías, su visión de Dios, su mística y se han afirmado como otro poder al lado de la jerarquía establecida. Muchas han sido perseguidas, castigadas y hasta quemadas vivas en las muchas hogueras de la Iglesia. Pero incluso cuando han sido protagonistas lo han sido muchas veces desde el silencio. Gevara piensa que el clero “solo conoce a las religiosas desde un modelo pre-establecido o un estereotipo de monja tonta y obediente”, fruto de un sistema patriarcal.

De ahí que desconfíe de la dirección que tomen finalmente las decisiones del papa en esta materia. “Pienso que la Iglesia jerárquica ha tenido siempre muchos problemas con las mujeres. La memoria del mito del pecado de Eva habita todavía su inconsciente. Sigue sometiendo a las mujeres y sigue teniendo miedo a su fuerza. Está de tal forma acostumbrada a que la Iglesia sea masculina y en primer lugar jerárquica, que introducir nuevos sujetos diferentes en su organización y teología es un enorme problema y una dificultad existencial bastante grande”.

Tanto para Ianire como para Mª Teresa, el paso previo a la asunción de responsabilidades más altas, es la formación. “La vida religiosa femenina en general tiene que seguir apostando por una formación teológica de calidad que nos permita, no sólo dar razón de nuestra fe, sino también tener una palabra crítica y fundamentada en la comunidad creyente”, sostiene Angulo. Y Pandelet corrobora: “Tenemos que luchar a brazo partido por la formación”.

Ianire añade a esto la necesidad de salir –“hacia fuera”, recalca– de sus estructuras, actividades y comunidades. “Fomentar el diálogo y el encuentro con otras instituciones, personas, carismas… hace que nuestros horizontes se amplíen y nos ayuda a tener los pies bien apoyados en la realidad cotidiana”. Y Bofarull, que personalmente no se siente cómoda en la reclamación de poder porque “el poder puede esclavizar también a quien lo ejerce”, defiende entrar en unas dinámicas más evangélicas. “La Iglesia será más igualitaria cuando transformemos nuestras miradas y seamos capaces de vernos como hermanos. La Iglesia y la sociedad son como un pájaro que necesita de sus dos alas (masculina y femenina) para volar bien. Nos gustaría que se pudieran desplegar las dos alas. Nos necesitamos y nos complementamos”.

ACCESO AL PODER.

A partir de su particular experiencia, Laia de Ahumana se pregunta qué significa entonces exactamente eso de “acceder al poder”. “Porque el poder per se es antievangélico, ¿o no?”. A lo que Gevara responde contundente: “Como siempre, lo que se subraya en relación a nosotras es el poder del servicio y el servicio desde los espacios determinados por los varones. Hay una cultura del servicio presente en la Iglesia y en la sociedad que considera a las mujeres como las primeras servidoras. La división social del trabajo en la Iglesia sigue marcada por la separación entre pensamiento y acción, entre el mundo de afuera y el de la casa”. Y añade: “Pienso que nosotras las mujeres estamos invitadas a reflexionar sobre los muchos sentidos del poder que vivimos y no lo consideramos poder”. A partir de ahí, Laia afirma sin miedo a equivocarse que “todas las religiosas están preparadas para dar al mundo una explicación, porque están implicadas en el mundo, y esto las hace creíbles y auténticas”.

Por suerte, concluye la autora de Monjas, muchas religiosas ya han cogido ese testigo a pesar de la negativa secular de la Iglesia a abrirse a las mujeres. “El poder quizás es de los hombres pero el día a día es de las mujeres: rigen sus comunidades, muestran sus opiniones, participan en la vida de la sociedad de una forma activa, comparten sus espacios… Desde el silencio, sin hacer ruido, las religiosas han hecho siempre lo que creían que tenían que hacer. Si la Iglesia finalmente se abre, será necesario que las religiosas, durante tantos siglos acostumbradas al silencio, se convenzan de que tienen mucho que decir y aportar y se pongan manos a la obra. Y confiemos que sus voces no vuelvan nunca más a ser silenciadas”.

 


 

Print Friendly, PDF & Email
- Advertisment -
Artículo anterior
Artículo siguiente

DEBERÍAS LEER

VIENTO DE LIBERTAD

0
Juan Carlos Martos, cmf Tras haber meditado sobre la fe, la esperanza y la caridad, el retiro de abril trata de la libertad de quienes...

Síguenos en Twitter