domingo, 26 marzo, 2023

GESTIONA TU ESPACIO

Entre los libros y fascículos de la biblioteca de mi comunidad hay tres con títulos parecidos: Si tú le dejas; Todo lo hizo Él y Mira lo que Dios ha hecho conmigo1. Están escritos por mujeres creyentes de diversa procedencia.

Me he puesto a imaginar que me encargaban entrevistarles para VR y que les preguntaba en nombre de los lectores de la revista: “¿Qué consejo daríais a alguien que quisiera prepararse y disponerse para que esa experiencia espiritual llegara a ser la suya?”. Me aventuro a anticipar esta respuesta: “Que gestione bien su espacio”, que está influenciada por algo leído sobre el Rabí Mendel de Kotzk, un judío hasídico polaco del XIX. Un día preguntó a sus visitantes: “¿Dónde habita Dios?”, y ellos le respondieron: “¿Cómo preguntas eso si sabes que el universo está lleno de su gloria?”. Pero el Rabí respondió: “Dios habita donde le dejan entrar”.

O dicho de otra manera: “Dios actúa cuando le dejamos sitio para actuar”, y por eso es tan importante gestionar bien el espacio en el que podemos acogerle. Lo avisa la parábola del sembrador: cuando la semilla cae entre espinas –pasioncillas– que “okupan” nuestro espacio interior, no queda sitio para la Palabra y la cosa termina en “desahucio”. Conclusión: hay que dejarle sitio a Dios sin olvidar lo de que: “quien-no-deja sitio-a-su-prójimo-a-quien-ve-tampoco-se-lo-deja-a-Dios-a-quien-no-ve”.

Nos ponemos manos a la obra: despejar el pasillo para que circulen con holgura fray Eloy, enganchado a “las mañanas de Federico”, y fray Onésimo, fiel oyente de Gabilondo. Ensanchar la mesa del comedor por si sor Filomena, ferviente admiradora de Ayuso, la invita a merendar coincidiendo con que sor Remigia ha traído a Carmena. Hacer hueco a sor Brígida para que nos enseñe las fotos de la boda de su sobrino, evento que nos trae absolutamente sin cuidado. Ofrecer espacio a fray Guillermo, experto en cartografía medieval, para que diserte sobre el tema, ajeno a que ha empezado ese partido trascendental de la liga. Llevar al punto limpio trastos inútiles que estorban las relaciones: conflictos rancios que no acaban de superarse, frases tipo “siempre lo hemos hecho así” o “qué manía tenéis los jóvenes de cambiar las cosas…”. Ampliar los dogmas culinarios y dar opción a sor Encarnación para que eche cebolla a la paella y pepino al gazpacho, cosas que jamás hacía tu abuela. Subir al desván la escucha blindada para hacer sitio a la escucha vulnerable, que acoge no solo lo escuchado, sino también a quien lo dice. Colgar en la pared de cada cuarto un espejo al que preguntarle: “Espejito, espejito: ¿de qué me he hecho dueño o dueña en la comunidad (el coche, las compras, los horarios, el mando de la TV, el armario de las escobas…)? ¿Tendría que dejar más espacio a otros u otras?

Convivir es una magnífica escuela de aprendizaje. Se trata de emprender sin cansarnos la tarea de diseñar juntos espacios en los que se respire anchura, generosidad, elegancia, sentido común y buen humor.

 

1 Madre Maravillas de Jesús, ocd, Catalina Alcover, rscj y María Cuadra.

 

Print Friendly, PDF & Email
- Advertisment -
Artículo anterior
Artículo siguiente

DEBERÍAS LEER

Sabemos de dónde viene

0
Si conoces el día a día se desmitifican muchas cosas, muchas personas. Pero también existe la posibilidad de amar más, de admirar más, de...

Aprender a dar vida

Síguenos en Twitter


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies