domingo, 3 diciembre, 2023

¿Somos vida consagrada o sucursales de una empresa?

Sor Gemma Morató(Sor Gemma Morató Sendra, OP.), 27/03/2022.- A medida que pasan los años me vuelvo más pragmática, nunca lo he sido mucho, soy más sentimental y a veces me pueden las emociones. Es verdad que ante ciertos problemas y decisiones hay que ser pragmáticos y ante situaciones complicadas se agradece que haya alguna cabeza fría que aporte su visión, pero cuidado en pasarse de la raya y empezar a analizar nuestras comunidades, presencias, o misiones desde ventajas o inconvenientes. Como si de un plan de viabilidad empresarial se tratara.

El problema en algunos lugares o congregaciones es que han ido pasando los años y ahora se llega al límite de muchas cosas, no se hizo, no se vio, no se tuvieron ánimos, se vivía de la esperanza o se cayó en la dejadez, en todo caso estamos como estamos y hay que lidiar con ello, pero con visión de futuro, con ánimo, haciendo de la dificultad posibilidad y reto. Sabemos de quién nos hemos fiado, al menos lo decimos, pues hay que ponerlo en práctica y ser entusiastas y luchar hasta el final.

Me da temor ver como ante tanto problema estructural… empecemos a analizar nuestras presencias y misiones como si fuéramos sucursales de una empresa en lugar de hermanos y hermanas consagradas

Me da temor y a veces rabia ver como ante tanto problema estructural, comunitario, en lugar de sentir el soplo del Espíritu y el espíritu de la Iglesia que grita sinodalidad, empecemos a analizar nuestras presencias y misiones como si fuéramos sucursales de una empresa en lugar de hermanos y hermanas consagradas. Planes de viabilidad que en ocasiones tienen el atrevimiento de preguntar, en sentido amplio, ganancias o pérdidas de nuestra comunidad/misión o de la ajena frente a la estructura a la que pertenecemos o con relación a la congregación, como si tuviéramos una bola de cristal para saber lo que pasa en casa del vecino o cómo si fuésemos capaces de echar por tierra nuestra misión así sin más, con tantas horas entregadas y tantas fatigas y alegrías.

Que tal como estamos debemos cerrar casas y comunidades, ceder o dejar misiones y presencias es claro, hasta cristalino en algunos lugares…, pero hay que preservar la dignidad de cómo se hacen y dicen las cosas, son años de fidelidad, de caminar con gente, sobre todo hay que saber acompañar el duelo y escuchar mucho.

Es momento de cambiar las preguntas, ni tan solo importan mucho las respuestas, sino que lo primero es ver qué nos preguntamos o qué nos preguntan. ¿Son preguntas que encienden una llama de ilusión, de fuerza, de vitalidad o son preguntas que encogen, dan miedo y generan más dejadez y muerte?

Print Friendly, PDF & Email
- Advertisment -

DEBERÍAS LEER

La Iglesia en España, a la escucha del clamor de las...

0
Ignacio Virgillito Oficina de comunicación de la prov. claretiana de Santiago «Las personas abusadas se sienten, a veces, como atrapadas en medio entre la vida y...

Éxodo, sínodo, simposio

Nuestro hogar es el mundo

Síguenos en Twitter


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies